Mi podcast: ¿Y por qué no aquí?

lunes, 6 de febrero de 2012

Dentro de la comparecencia de Breivik: "Exijo ser liberado de inmediato"

Desde que me enteré hace unos días que me habían dado la acreditación para estar en la sala donde Anders Breivik iba a hacer su segunda comparecencia con público he estado bastante excitado y expectante. ¿Qué se sentiría al ver tar de cerca la cara del monstruo que acabó el pasado julio con la vida de 77 inocentes? En una palabra. Nada. Bueno, quizás una. Asco. Mis sentimientos no son nada comparados con los del casi centenar de familiares y afectados presentes en la sala, con algunos de los cuales tuve oportunidad de hablar.
La cita era a las doce y media, pero desde las once de la mañana la cola de periodistas para pasar el control de seguridad era enorme. Más de una hora de espera hasta poder entrar. Zapatos y cinturón, obligatorio quitarlos. Era una particular imagen ver a todos los periodistas que se habían arreglado para salir en la tele con los calcetines al descubierto. No querían que a ninguno se nos ocurriera lo que más de un amigo me había propuesto. "David, lánzate sobre él, vas a ser el héroe de Noruega". No se me pasó por la cabeza. 
Mi acreditación, como reportero para Radio Nacional de España, me situó en la parte trasera de la sala, junto a la pared y cerca de la puerta por donde entró Breivik, por lo que no tuve muy buen ángulo para verle entrar.
Me senté junto a un chaval de 16 años, Amel Balthic, el cual no había duda que era uno de los afectados. Sobrevivió a la matanza de Utoya. Estaba sólo, con la cabeza baja. Serio. Y frotándose las manos. Antes de entrar Breivik quise hablar con él. "¿Por qué has querido venir?¿cómo te sientes?". No tuvo casi respuesta. "Sólo quería venir. Estoy muy nervioso". No le quise agobiar más. Bastante tenía. Detrás de mí, un padre apretaba fuertemente la mano de su hija, a punto de echar a llorar durante toda la comparecencia.

Lluvia de fotos
La expectación era máxima. Decenas de cámaras se apelotonaban por tener la mejor vista de la puerta por donde iba a entrar el asesino. Lo hizo algo pasadas las doce y media. El silencio del público fue cubierto por lo que parecía el sonido de la lluvia, y no era más que centeneras, miles, de disparos de cámaras fotográficas. Breivik entró sonriendo. El mismo traje negro usado en ocasiones anteriores. Una nueva barba que se ve se ha cuidado. Levantó sus manos esposadas. Yo entendí el gesto como que quería mostrar que lo tenían preso de forma injusta, pero en palabras de su abogado, parece que es un saludo de la extremaderecha. El propio Breivik da una explicación de este saludo en su manifiesto, diferenciándolo del saludo nazi con la mano abierta.
Tras poco más de diez-veinte segundos, la juez ordenó acabar con las fotos y todos los cámaras salieron de la sala. La juez abrió el acto y comenzó anunciando la cancelación de prohibición de hablar de lo que sucediera en la sala. De no ser así, esta entrada sería completamente ilegal y ahora mismo tendría a la poli noruega llamando a las puertas de mi casa para ponerme una multa y darme una colleja.
La juez preguntó a Breivik si reconocía los hechos y que debía pagar por ellos a lo que respondió lo que ya sabíamos de antes. Reconoce que lo hizo, pero no que deba tener una pena por ello. 
Tendría ocasión de explicar por qué. De forma muy educada, Breivik solicitó a la juez hablar durante un minuto, lo cual fue aceptado si aportaba algo a su declaración de no merecer entrar en prisión.
Y aquí soltó su patético discurso político ya conocido desde la publicación de su manifiesto. Dijo que lo que hizo fue un ataque preventivo contra la multiculturalización e islamización de Noruega y que por ello merecía una medalla. Esto provocó las primeras risas en el público. Fue una situación rara. Escuchar risas en estas circunstancias. Yo también sonreí. No parecía real.
Añadió otra sarta de sandeces, como que es un caballero templario y que no pueden quedarse sentados y que va o van a seguir la lucha contra esa islamización. Tras su discurso, sólo silencio.
Liberación inmediata
Comentarios como el que va a seguir luchando son la base de la solicitud de la prolongación de la prisión, pues existe peligro real de repetición de los ataques. La juez le preguntó si aceptaba la prisión provisional, a lo que respondió que no y muy al contrario exigía su "liberación inmediata". Lo que de nuevo provocó no la sonrisa, sino ya la risa de no pocos afectados en la sala.
Para terminar, Breivik quiso hablar del informe psiquiátrico, ese que puede hacerle librar de la cárcel para cumplir "condena" en un hospital. Pero parece que tenía mucho que decir, por lo que la juez le cortó. Se suspendió la sesión y anunciaron que tras un par de horas darían el resultado. El resultado fue el esperado. Seguirá en prisión provisional hasta el inicio del juicio, el 16 de abril.

Al terminar, los periodistas comenzamos a agobiar a los afectados. Le pregunté a la chica que estaba detrás de mi si quería decir algo, pero su padre respondió por ella rápidamente que no. Lo entendí. El que sí habló más fue Amel, claramente mucho más relajado. Parece que asistir a la sala sí le ayudó. Le tranquilizó ver a Breivik esposado y rodeado de policías, aunque mostró su repulsa por que le dejaran hablar y decir tantas "idioteces". 
Muchos de los supervivientes son jóvenes del Partido Laborista y a muchos se les nota muy hábiles para hablar ante los medios. Así es por ejemplo Helen Georgesen, quien no tuvo problemas para hablar ante los medios, en inglés o en noruego con una gran sonrisa, para después contar cómo tuvo que huir a nado de Utoya, esquivando las balas de Breivik, hasta que un barco la rescató. Reconoció que fue una de las que rió y le parece bien. "Fue ridículo verle sonreír. Somos nosotros los que hemos ganado. Es legítimo reír, lo que dice son sólo tonterías". 
Estas son sólo dos de las historias de las decenas que se repetirán a partir del 16 de abril, cuando empiece el juicio. 
Poca cobertura en España
Yo no sé cómo será el nivel de cobertura que le daré, pues hoy he visto que el interés en España por el tema es bastante limitado. En RNE tuve mi pieza en las noticias de las dos, pero pensé que también iría por la noche, y no fue así. El Mundo o El País también lo han publicado, con referencias de agencia, pero no lo encontré en ninguna de las portadas. Los dos años de sanción a Contador, las declaraciones del "nuevo" PSOE y la actuación de Madonna en la Superbowl se lo llevaron todo. 
Pero para mí, de todas formas, a pesar de que más que ganar nada, esta cobertura me haya costado dinero, vale la pena. Estar ahí, es lo que cuenta. Al menos para mí.

Breivik ante el Tribunal

Anders Breivik ha comparecido hoy ante el Tribunal de Oslo para confirmar el alargamiento de la prisión provisional hasta el 16 de abril, comienzo del juicio. Es la segunda vez que es en audiencia pública, pero la primera que se permite fotografiar a Breivik. Este es el video que he podido hacer con mis escasos medios. Tan sólo un iPhone y el Windows Movie Maker. En él incluyo la nota emitida en el 14 horas de RNE que también encontráis a continuación. La podéis encontrar en el minuto 50´18´´. Más tarde incluiré el texto para describir todo lo que ha pasado hoy.


Enlace al informativo de RNE:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/14-horas/14-horas-06-02-12/1314728/

lunes, 30 de enero de 2012

¿Son los noruegos conformistas?

Durante toda mi vida he acudido a multitud de manifestaciones. Algunas por rebelde, otras por soñador, muchas por trabajo, unas cuantas porque me aburría y seguro que alguna por borrego. En el instituto por la participación en el consejo escolar, en la universidad contra las tasas, primero de mayo, contra la guerra, contra el terrorismo... Manis, manis, manis... En seis años en Noruega, cero. Bueno, estuve en una de españoles de el 15M, pero éramos 4 gatos y no había noruegos. 
Me lanzó a escribir este post una charla con mis alumnos sobre el servicio militar. En Noruega es obligatorio para los chicos y voluntario para las chicas. Me miraron muy raro cuando les pregunté si no les parecía raro que, en un país donde se respeta tanto la igualdad se hiciera tal discriminación por sexo. ¿Por que les iba a parecer mal?, respondieron. No era un gran problema. Reaccioné aun más cuando supe que las chicas voluntarias consiguen puntos extras para ir a la universidad. Todavía sin reacción, excepto una chica que tenía un amigo que no pudo estudiar lo que quería porque se quedo a las puertas por no temer los suficientes puntos. Si hubiera sido chica, habría entrado. ¿Son los noruegos conformistas o es solo cuestión de que este era un grupo de adolescentes? 
Manifa de estudiantes en Valladold. Yo soy el tio alto de la primera fila con 16 añitos.

Cacheos en la calle
Ayer vi en las noticias que, tras varios episodios con navajas en las calles de Oslo, la policía ha practicado registros y detector de metales a la puerta del metro a multitud de ciudadanos. La seguridad es buena, pero a mi esto me parece un abuso de autoridad y de intromisión en la vida privada. Uno puede tener una navaja de Albacete en el bolso para comerse el bocata y no por eso ser un delincuente. Un criminal puede usar un boli BIC para clavaraselo a su enemigo. Pues todos los entrevistados en las noticias estaban encantados con la medida. 
¿Es el hecho de no pasarse el día manifestándose un problema? Realmente no tiene por qué serlo. Significa que las cosas van bien, que la mayoría de los políticos son "de fiar", que la gente es feliz... 
Pero es peligroso. El conformismo convierte a las personas en marionetas. "Noruega va bien", como dijo aquel. Pero vivimos en una sociedad globalizada de problemas globalizados. Una mariposa en China puede provocar un huracán en Oslo, así que hay que estar atento. No gritaré "a las barricadas!", pero si "salgamos de los corrales!". 


-- escrito Desde Mi iPhone en el autobús camino de Oslo. Perdonen los errores

miércoles, 25 de enero de 2012

Noruega, de luces y sombras, en Facebook

Queridos lectores, estoy muy contento y alagado por la acogida del último post. Está visto cuales son los temas que causan polémica y debate. Además, fue total coincidenia que tan sólo unas horas después de escribir mi entrada, emitieran de nuevo "Españoles por el mundo en Oslo" por la tele.
A los que leeis el blog tan sólo en su versión web, os animo a pinchar en el "me gusta" de mi grupo de Facebook, porque a veces es más fácil crear debate por ese medio.
Este es el enlace: https://www.facebook.com/davidfergarennoruega
Por cierto, a todos los que me escribís a mi e-mail pidiendo consejos, dudas... os lo agradezco e intento responder a todos, pero sois muchos, casi cada día y no puedo con todo. Muchas de las respuestas están en el blog o en otras webs, así que todo es cuestión de navegar un poquito. :)
Nos vemos en la red :)

martes, 24 de enero de 2012

Españoles en las calles de Noruega

En las últimas semanas, los medios de comunicación noruegos están dando a conocer casos de españoles que, debido a la crisis en España, intentan lograr una oportunidad en Noruega y, al no tener suficiente dominio del idioma o cualificaciones, no consiguen trabajo y se ven obligados a vivir en la calle. Este caso fue especialmente sonado: "Español acaba en las calles de Bergen". Este caso me parece un tanto especial, porque, con todos los respetos, este hombre parece que tiene otros problemas además de la falta de conocimiento de idiomas.

Ayer me enviaron una noticia sobre unas declaraciones de la Ministra de Trabajo noruega animando a los inmigrantes sin trabajo a volver a sus países. Es triste, pero en parte estoy de acuerdo con la ministra. Yo siempre lo he dicho, si vivo en Noruega, es porque mi mujer es de aquí, sino, estaba mejor en mi casa. No es fácil encontrar trabajo en Noruega. Es difícil, muy difícil. Y aquel que pensaba que bastaba con el inglés, está equivocado. Quizás baste con el inglés para trabajos en empresas de alta cualificación, pero dudo que esos que vienen buscando ayuda y acaben en la calle estén en esa situación.

Una compañera me envió además el comentario de un conocido suyo a las declaraciones de la citada ministra. Se le notaba claramente airado, puede que con razón. Alegaba que los noruegos van a España de vacaciones y, con declaraciones así, no van a ser bienvenidos. Es cierto que no es agradable ver a gente pasarselo bien en la playa mientras otros sufren el paro, pero también es cierto que el turismo sigue siendo el sector más productivo de España, y no conviene eliminar clientes, muchos pensando en cambiar la Costa del Sol, por Turquía o Croacia. También atacaba a los noruegos como insolidarios por pedir saber idiomas. Dice que a los miles de noruegos que emigraron a Estados Unidos no se les pidió saber inglés. No tengo yo esto tan claro, pero lo que sí es cierto es que sin idiomas no se puede esperar mucho. ¿Quizás habría que pensar trabajar en el campo? En Noruega hay muchos polacos o lituanos, que hacen trabajos en el campo o de limpieza, y aún así, controlan algo de inglés. No son pocos los que quieren trabajar de camareros en Oslo o en el mercado del pescado de Bergen sin tener la más mínima posibilidad de comunicarse con el cliente.

Yo lo he dicho mil veces. Mi primer año en Noruega fue duro. Muy duro. Sin la ayuda de mis padres y el sueldo de mi mujer no habría podido aguantar mucho en Noruega. Tardé casi un año en empezar a tener las cosas en su sitio, y tres hasta tener un sueldo razonablemente bueno. No es racista ni xenófobo reaccionar contra los que vienen sin preparación ni idiomas y esperan conseguir un trabajo a los dos días y, si no es así, conseguir ayudas del gobierno noruego. El que actúa así son personas que se han informado poco. El gobierno noruego no da ayudas sino ha recibido algo a cambio, como cotizaciones por ejemplo. Conseguir el D-numero, imprescindible para trabajar no es automático.

Me siento personalmente aludido cuando algunos hacen mención al programa "Españoles en el mundo", en el que yo participé. No se dónde escuché hace unos días que se sintieron engañados por este programa cuando se anunciaba que Noruega es el paraíso en la tierra y luego no es tan cosa.
El problema está en que uno ve y escucha lo que quiere ver y escuchar. Cierto es que en Españoles en el mundo se muestra lo hermoso de los países, pero no veo yo que en su episodio de Oslo se diga que se puede venir sin estudios y a los dos días cobrar 3000 euros al mes. Voy a hacer de nuevo un repaso de los partipantes del programa:

- David Fergar: digo claramente que mi primer año fue terrible y eso sabiendo inglés.
- Idoa: Trabaja en una empresa de negocios de ejecutiva.
- Benjamin: restaurados, 25 años en Noruega. Dice bien claro que ha tenido hasta 4 restaurantes sin clientes y en el que tiene ahora encontró la lotería. Varias mujeres españolas que hablan en el reportaje están casadas con noruegos.
- Juan: 14 años en Oslo. Es psicólogo pero tiene una academia de Español.
- Eduardo: 25 años en Noruega. Profesor. Fue fácil para él porque necesitaban profesores cuando él vino.
- Mari Carmen: 3 años en Noruega. Estudia  postgrado en Oslo. Es un proyecto, no parece que sea para quedarse. Y dice bien clarito que busca gente de alto nivel.

En resumen, no veo yo en ninguno de los seis casos un ejemplo de persona sin formación que venga a buscar suerte a Noruega y la consiga en dos días o dos semanas. No es por desanimar a la gente, pero yo creo que si no hay otros motivos como el amor o la aventura y son sólo motivos económicos, se vive mejor de mileurista en España que en Noruega con 2-3000. A muchos no les gustará este post, pero es mejor conocer la realidad antes de embarcarse en aventuras que no lleven más que a la frustración. De todas formas, MUCHA SUERTE!!

lunes, 12 de diciembre de 2011

Familias reales escandinavas y sus presupuestos

El presunto braguetazo de Urdangarín ha animado a Radio Nacional a dedicar esta noche, en el programa "24 horas", un espacio a las familias reales del mundo y cómo manejan sus dineros y sus reales casas. Yo hablo de las familias reales escandinavas y de un nuevo concepto que he aprendido hoy, el "apanache". En RNE tengo tan sólo un minutito para resumir las monarquías de los tres países, así que aquí os dejo un poco más ampliada la información que he recabado hoy. 
---
En general, la imagen que se tienen en Escandinavia de las familias reales es bastante positiva y las críticas, moderadas. Aunque en Suecia hay ahora una gran polémica por la presunta existencia de unas fotos donde se vería al rey en un club de streeptease propiedad de la mafia yugoslava, lo que ha hecho que los presupuestos de este año especifiquen un mayor control a la asignación a la familia real con auditorías externas.
Las tres casas reales tienen una web donde publican sus cuentas y balances anuales. Y las tres incluyen una partida denominada “apanache”, palabra que proviene del latín y que significa “para el pan”, y que se asigna a los reyes y a los príncipes. Esta partida es para gastos privados y no necesitan presentar contabilidad por ellos. Cuánto dinero necesita para comprar pan cada familia real varía de un país a otro. Desde el millón de euros de los príncipes noruegos y los 5 millones y medio de la corona sueca.
La amplitud de la familia real varía de una monarquía a otra. Mientras que en Noruega la Casa Real tan sólo está compuesta por los reyes, los príncipes y su primera hija, en Suecia y Dinamarca se incluye también al resto de hijos y nietos de los reyes, así como las hermanas de los reyes. En Noruega se da la curiosidad de que el hijo de la anterior relación de la princesa Metemarit es el mayor de la casa y pertenece a la familia real, pero no es heredero a la corona y por tanto no es miembro de la casa real. 
Por países:
NORUEGA:

 Familia real noruega. Foto: Sølve Sundsbø / Det kongelige hoff

La monarquía noruega es la que más marca la diferencia entre Casa Real y Familia Real. La Casa real está compuesta solamente por los reyes, los principes Haakon y mete-marit, y su primera hija Ingrid Alexandra.
La  Familia real incluye a la segunda hija de los príncipes, la hermana del príncipe, las hermanas del rey y los maridos de todas ellas, pero estos no tienen asignado dinero de los presupuestos del estado.
El presupuesto de la casa real está dividido en dos partes, uno para organización y gastos de las propiedades, de los cuales se presenta una contabilidad anual y otra asignación, llamada "apanasje", que en latín significa para el pan, que es para los gastos personales de la casa real y que no necesitan contabilidad.
Se especifica que esta cantidad cubrirá los gastos personales de la pareja real, incluyendo los gastos relacionados con distintas actividades oficiales y el mantenimiento de sus propiedades.
La cantidad para 2012 es de 9,674 millones de coronas noruegas (1,25 millones €) para los reyes y de 8,051 millones de coronas noruegas (1,04 millones €) para los príncipes. 

SUECIA:   
Príncipes de Suecia, Daniel y Victoria. Foto: Paul Hansen 
El rey de Suecia lo debe estar pasando tan mal con el escándalo de sus presuntas visitas a lugares de mala fama a costa del dinero público que no se asoma ni a las fotos oficiales de la web de la casa real. Las únicas fotos disponibles para la prensa son las de los príncipes. La verdad, da más gusto ver a la estupenda princesa Victoria y a su marido en plan Clark Kent.

En Suecia son muchos más "los que chupan del bote", como diría el republicano medio,  por tanto debe ser mayor la cantidad a repartir. Mucho mayor.La familia real incluye, además de a los reyes y los príncipes, a los hermanos de Victoria. Además, la Corte Real Sueca (esto no sé bien qué significa) añade a las hermanas del rey. 
Con lo guapa que es esta familia, no pueden por menos que vestir Chanel o Dior, y para eso hace falta pasta. Mucha pasta. La web de la familia real muestra que reciben 49,6 millones de coronas suecas. Algo más de cinco millones y medio de euros, aunque no he encontrado cómo se los reparten. También se llama "apanache". La de pan lechugino que se podría comprar con cinco millones y medio de euros. 

DINAMARCA:
 Familia real danesa. Foto: Keld Navntoft, Scanpix
Esta es la primera foto que la web de la familia real danesa ofrece a la prensa. Mi investigación no ha llegado al punto de saber lo que el perrito se lleva de los presupuestos reales, pero es seguro que lo alimentan con Royal Canin (perdón por el chiste malo, pero es que venía al pelo).
La familia danesa también es bastante amplia, como la sueca. La casa real incluye al resto de hijos de los reyes y sus nietos, además de una hermana de la reina. La familia real incluye además a los parientes de la reina, y la segunda hermana de la reina. Eso son muchas bocas a alimentar.
También tiene un apanache, y acabo de encontrar algo que he olvidado enviar a Radio Nacional. Los daneses son los que más reciben. Había dicho que los que más recibían eran los suecos porque la web del prínicpe danés dice que recibe 17,8 millones de coronas danesas (2,4 millones €), pero ahora veo que el "apanasje" de esta tropa es de un total de 75,1 millones de coronas suecas. Nada menos que diez millones de euros para comprar baguettes. Ahora encuentro cosas que no me cuadran, porque la web de la casa real dice que los príncipes se llevan el diez por ciento de esta cantidad. Es decir, un milloncete de euros. Pero en la web de los príncipes encuentro que reciben 2,4 millones de euros. ¿Tendrá ese 1,4 millones extras algo que ver con Urdangarín?
¡VIVA EL REY...SABINA!

sábado, 1 de octubre de 2011

Cárceles y modelo penal en Noruega

Los habtiuales lectores de este blog, si los hubiera, sabrán que suelo dar más sombras que luces a Noruega. Pero no sé si después de los seis años que hace que me mudé a este país me están cambiando, o simplemente que el mal periodismo y la manipulación me irritan.
Nos centramos. Todos hemos oído eso de "los noruegos son muy inocentes", "sus cárceles son hoteles", "los asesinos viven como reyes"... y chorradas similares. Me calentó bastante el video enviado por un lector en mi página de Facebook, sobre una televisión americana que hace un reportaje sobre una cárcel abierta en Noruega, pero ya encendió la chispa una columna del "afamado" periodista de crónica negra, Francisco Pérez Abellán, en el "periódico" Libertad Digital, hablando con toda chulería del sistema penitenciario noruego e insultando a la sociedad noruega desde un desconocimiento absoluto.

Prisión de Ila, donde está encerrado Anders Breivik

MANIPULACIÓN INFORMATIVA
El problema no es sólo que no se hayan preocupado en informarse un poco. Yo no he tenido que investigar mucho en google o hacer muchas llamadas para verificar que casi todo lo que dicen son puras mentiras. El problema es que aquí yo puedo verificar que faltan a la verdad, pero el peligro está en que se aprovechan de su credibilidad para soltar sandeces, que otras personas se creerán y aumentarán los tópicos. Y la pregunta es, ¿si nos la quieren colar aquí, cuántas otras mentiras saldrán en los medios tratando de manipular a esta sociedad de la información? Además, muestran un total desprecio por la verdad, por la falta de interés por informarse. Al "periodista" de Libertad Digital le hubiera bastado tan sólo un paseo por Google para desmentir sus propias palabras, pero el video tiene mucho más delito, porque invirtieron en un viaje a Noruega, entraron en una cárcel, hablaron con su director... tenían toda la información, sabían la verdad, pero como dice el dicho, no dejes que la verdad estropee una buena noticia. Hablar de un sistema de reinsercción que funciona, no vende. Decir que asesinos múltiples viven como dios, agota los quioscos.

PRISIÓN BASTOY
El video, publicado en el periódico 20 minutos, es un reportaje elaborado hace más de un año en la prisión de Bastoy. Es una cárcel abierta. Quiere decir, sin rejas. Bastoy es una isla, lo cual hace difícil escaparse, pero eso no es lo más importante. El periodista presenta una cárcel en la que sólo hay asesinos múltiples, grandes narcotraficantes, violadores.... que viven como dios. Verdad a medias, igual a manipulación. Las cárceles abiertas son, exactamente eso, prisiones abiertas que, como muestra el video, tienen granjas, talleres, areas deportivas, campo... y si cortamos ahí, lógicamente los noruegos nos parecerán unos pardillos. Pero si seguimos, veremos que es un sistema que debería exportarse. A este tipo de cárceles acuden dos tipos de presos. Los que han tenido una gran condena (los asesinos y narcotraficantes de los que habla el vídeo), en su última etapa de condena. ¿No parece lógico? Ya han cumplido su condena y van a salir a la sociedad. ¿No es mejor que vean cómo será "ahí fuera"? Es peligroso tener a alguien encerrado 20 años y directamente ponerlo en la calle. La posibilidad de reincidencia aumenta.
El otro tipo de presos son por delitos menores. En el video un chico habla que el está ahí por una pelea. El periodista se ríe de él, no se lo cree. Y quizás no sea cierto, pero puede que sí. ¿Cuánta gente ha entrado en la cárcel por pequeños delitos, tan sólo unas semanas, y ha entrado en contacto con el ambiente criminal y ha salido de la cárcel aún más peligroso de lo que entró?

PRISIÓN HALDEN
No conozco el periódico "Libertad Digital", pero he oído rumores de que su objetividad brilla por su ausencia. Ahora veo que su falta de rigor también. En la columna mencionada, se menciona la posibilidad de que Anders Breivik ingrese en la popular prisión de Halden. Esta cárcel ha salido en muchos medios por ser hipermoderna, tener gimnasio, no tener barrotes, esculturas.... ¡y televisores de plasma! En esta noticia también se habla de los jodíos televisores de plasma. ¿Cuántas veces habré leído lo de las teles planas? Y el debate estará en si pueden o no tener tele, pero ¿qué aporta el decir que son de plasma? ¿Alguien me puede decir qué otras teles hay? ¡En los mercados ya sólo hay teles planas!
Halden es una prisión a la que no irá Anders Breivik. Ni de coña. Abellán habla además de las funcionarias de esta prisión. Es verdad, hay funcionarias. ¿Por qué? ¿Para poner cachondos a los presos? Todo lo contrario. Pensemos un poco. Imaginemos a un interno que ha pasado 15 años sin contacto con el sexo femenino. ¿Cómo saldrá de la cárcel? Pues más caliente que la moto de un jipi. A mí me daría miedo que se acercara a cualquier mujer. En Noruega hay funcionarias que están en contacto con los reclusos al final de sus condenas para que se empiecen a acostumbrar a lo que les espera fuera. Pero eso sí, las funcionarias nunca están sólas con los presos, ni les hacen striptease.

LA PRISIÓN DE ANDERS BREIVIK Y EL SISTEMA PENITENCIARIO NORUEGO

Yo estuve en la prisión donde está encerrado Breivik. Y para nada se parece a lo que esos otros dos pretenden vender. La cárcel de Ila es lo que todo el mundo se imagina cuando oye esa palabra. Sus rejas, sus verjas, sus cámaras, sus alambres...  El sistema noruego no es tan bondadoso como muchos creen. Puede que al contrario. Es uno de los pocos que, de hecho, puede tener cadena perpetua. Breivik debía estar en otra prisión con delincuentes de máxima seguridad, pero el hecho de estar cerca de Utoya, hizo pensar que no era una buena idea. Por eso está en Ila, en régimen de preventivo. En esta cárcel están los presos en "forvaring". Este es un sistema que permite una pena de hasta 21 años. Pero al terminarla, se revisa, se estudia, y si no se ve posibilidad de reinserción, se amplia por cinco años. Y así hasta el infinito. Ese infinito parece bastante probable para Breivik, al que no se le augura una agradable vida en libertad. Y tampoco en la cárcel. Continúa en régimen de aislamiento, y parece que así seguirá por mucho tiempo, pues lo otros presos no le esperan precisamente para darle un abrazo.
En resumen, un sistema orientado a la reiserción. Con ideas que otros países deberían tener en cuenta, en lugar de criticar. Un sistema que cree en las personas, pero también en la dureza de la justicia. A mí me ha convencido, ¿y a tí?
NOTA DEL AUTOR: Para que nadie me acuse de lo mismo que critico, advierto que este artículo no pretende tampoco ser una verdad absoluta. Sólo he hablado con algún funcionario de prisiones, con algún director de cárcel y algunas webs. Y aún así hay opción de error. Critícame, por favor.